Now listening: 'Wooden ships', de Crosby, Stills & Nash

EL HIMNO DE 1969


Sí señor, nos vamos al maravilloso año 1969, nos retrotraemos a la generación de Woodstock para, ya no recomendar esta canción y este grupo, sino para amenazar a los que no hayáis escuchado o identificado este tema, que marcó un estilo y una generación y cuya influencia sigue totalmente vigente a día de hoy. Que se lo pregunten al amigo Ryan Adams, si no. Y, ¿por qué ésta y no otra?

1. Porque es apocalíptica, y eso nos encanta. La canción, claramente influida por la Guerra de Vietnam y la Guerra Fría, retrata una sociedad que ha sobrevivido a duras penas a una guerra nuclear, y cómo algunos consiguen escapar gracias a "barcos de madera", mientras "gente de plata" (trajes anti radiación, en la interpretación más frecuente) los miran desde la costa. Epic.

2. Porque, redundando un poco en lo anterior, retrata muy bien la militancia del grupo en el antibelicismo y la contracultura, ya que, aunque no es su canción más políticamente explícita (esa quizás sería Ohio, en la que nombran directamente a Nixon) sí que hace una referencia a la inutilidad de las guerras ("¿Puedes decirme, por favor, quién ha ganado?").

3. Porque fueron una de las actuaciones más épicas de Woodstock, con perdón de Janis y Hendrix, y gracias a ese concierto -y al posterior documental, que los catapultó a la fama- ayudaron a sentar las bases de lo que sería la canción de cantautor y el folk de los primeros 70, y se convirtieron en el ejemplo de toda una generación de músicos, influencia que daría sus frutos en grupos como los Eagles y que llega hasta el alt country actual.

4. Porque, aunque Paul Kantner, de Jefferson Airplane, participase en la composición de la canción y, de hecho, también la grabase junto a su grupo, nos quedamos de lejos con las armonías vocales de los amigos Crosby, Stills y Nash y con la guitarra de Stills, por supuesto.

5. Porque bendita la hora en que David Crosby (The Byrds), Graham Nash (The Hollies) y Stephen Stills (Buffalo Springfield) decidieron aunar fuerzas y talentos en este grupo y, concretamente en 'Crosby, Stills & Nash' (1969) su álbum debut, cuya portada tenéis al principio del artículo. Y, por supuesto, también hay que mencionar al señor Neil Young, que se les unía de vez en cuando.

Categorías:

¿Te gusta? ¡Puntúalo!

1 votos

Noticias relacionadas