Los 10 Mejores Comics de Punisher Que PodrÃan Inspirar el Especial de Jon Bernthal en el MCU
El Punisher está preparado para llegar en un formato de Presentación Especial de Disney+. Esto significa que Marvel Studios puede redefinir a Frank Castle en el contexto del MCU y para audiencias más amplias que podrÃan encontrar al personaje violento menos que aceptable, a pesar de la aclamada interpretación de Jon Bernthal en Netflix. Afortunadamente, no falta material innovador en los comics de Marvel que puede ayudar a traer de vuelta con éxito al personaje polarizante del Punisher al MCU.
Dar al Punisher un enfoque en el MCU no solo tiene un emocionante potencial respecto a la dirección de la franquicia, sino que también hay numerosos comics que pueden ser adaptados. Marvel puede explorar tramas como el thriller del apagón en Nueva York de Becky Cloonan, el choque filosófico entre Punisher y Daredevil de David Lapham, o el giro post-Civil War de Matt Fraction en un paisaje del MCU inspirado en Devil's Reign, después de Daredevil: Born Again. Desde sus primeras confrontaciones con el crimen organizado hasta sus recientes reinvenciones como lÃder de la Mano, los mejores comics del Punisher proporcionan un terreno fértil para la exploración, particularmente dentro del siempre creciente MCU.

Las Esposas de la Mafia Buscan Venganza en el Arco del Punisher

En Punisher MAX números #43-49, Frank Castle se convierte en el cazado mientras un grupo de viudas busca vengar a sus esposos, cada uno asesinado por el Punisher. Al igual que el anti-héroe, ellas están motivadas por un duelo no resuelto y una sed insaciable de venganza, lo que resulta en un oscuro espejo que muestra a Castle lo que su forma de justicia podrÃa perpetuar en su propia experiencia trágica. La era de Netflix de Frank Castle ofrece una gran cantidad de acciones atroces, que, de ser adoptadas en el MCU, permitirÃan explorar las consecuencias morales de sus acciones a través del lente del arco de Widowmaker. Una Presentación Especial podrÃa aprovechar la naturaleza confrontacional de esta historia para examinar más a fondo cómo la violencia se perpetúa. Es un comentario efectivo y oportuno, ofreciendo a Jon Bernthal la atractiva tarea de interpretar cómo Castle podrÃa reconciliarse con la revelación preocupante de que se ha convertido en aquello que le hirió. 9 La Serie de Comics del Punisher Después de Civil War PodrÃa Ser Fácilmente Adaptada
El Guionista Greg Rucka Forzó a Frank Castle a Replantear Su Enfoque

La serie Punisher: War Journal (2006-2009) de Matt Fraction reinventó a Frank Castle durante y después del evento Civil War en un paisaje Marvel que criminaliza a los vigilantes. Castle adopta inesperadamente una iconografÃa patriótica tras la muerte del Capitán América y enfoca sus esfuerzos en una guerra contra grupos supremacistas blancos. Fraction enfrenta al Punisher contra villanos como Hate-Monger, un encuentro más claro para Castle, donde sus métodos parecen justificados contra tales enemigos detestables.
Jon Bernthal, de The Punisher, recuerda que se mojó los pantalones intencionadamente para reÃrse
Marvel anuncia a Jon Bernthal como Punisher en 'Daredevil'
"El poder no proviene del terror. El poder proviene de las ideas y tú, basura cracker, no tienes ninguna." - Punisher al villano neonazi Hate-Monger
Aunque su persona en rojo, blanco y azul tiene pocas posibilidades de llegar a las pantallas pequeñas o grandes (Sam Wilson ha heredado el manto y el escudo en el MCU), el enfoque correctivo que toma el Punisher sigue siendo perfecto para abordar lo que Daredevil: Born Again estableció con oficiales de NYPD abusando de su iconografÃa. Una Presentación Especial podrÃa mostrar a Castle de Bernthal descubriendo que extremistas han reclamado su sÃmbolo, llevándolo a atacar a estos grupos especÃficamente. Esto podrÃa ser atractivo para Marvel Studios por varias razones; permite mantener el carácter auténtico mientras se le posiciona contra antagonistas que contextualizan su brutalidad para audiencias más amplias. Al enfocarse en Castle luchando contra grupos de odio, su cruzada podrÃa ser considerada más accesible dentro de los nuevos parámetros del personaje en Disney+.
8 Ravencroft Establece una Perfecta Oportunidad para una Visita Confinada del Punisher al MCUEl Asilo Arkham de Marvel Crea una Ideal Confrontación entre Kingpin y Punisher

La miniserie Ravencroft (2020) de Frank Tieri sumerge a Frank Castle en la respuesta de Marvel al Asilo Arkham, la prisión Ravencroft para criminales locos, donde acechan monstruos, villanos y psicópatas. La historia de cinco números posiciona a Kingpin como el verdadero autor intelectual detrás de la instalación, operando y supervisando desde las sombras para socavar sus mayores amenazas. Este arco serÃa un fascinante estudio de personaje de Castle, prisionero y etiquetado como el recluso 616, confinado en un campo de batalla claustrofóbico.
Además, el terreno del MCU para esta adaptación ya existe, con Wilson Fisk de Vincent D'Onofrio consolidando poder en Daredevil: Born Again. Como alcalde, Ravencroft podrÃa convertirse en un dudoso centro de detención para expandir su imperio criminal a plena vista, un sitio negro institucional para encarcelar enemigos como el Castle de Jon Bernthal. La historia de un solo escenario es la perfecta inspiración para el formato de la Presentación Especial. Con Ravencroft aún no explorado en el MCU, la premisa también entrega un nuevo matiz de lore.
7 El Punisher: La Celda Muestra a Frank a Través de los Ojos de Sus EnemigosUna Perspectiva Innovadora Invierte la Fórmula Tradicional del Punisher

El one-shot The Punisher: The Cell (2005) de Garth Ennis y Lewis LaRosa invierte el guion proverbial, cambiando la narración del Punisher y, en su lugar, observando a Frank Castle a través de los ojos de los villanos. La saga autoconclusiva sigue a jefes de la mafia encarcelados, seguros en custodia protectora, lidiando con la noticia de que Castle se ha entregado intencionalmente para alcanzarlos.
"Me entrego en una frÃa mañana de octubre... sin peleas, sin explicaciones." - Frank Castle en The Punisher: The Cell
Lo que hace que este comic sea especialmente interesante de adaptar es cómo las diferentes perspectivas cambian cómo las audiencias podrÃan ver al Punisher. La idea de una entrada en el MCU que presente al Punisher como rumores compartidos entre prisioneros, luego como una sombra atormentadora acechando en sombras, y finalmente como un asesino de criminales podrÃa añadir un toque casi de pelÃcula de terror al mito del MCU. Al mostrar al Punisher como una mano espectral del destino, Marvel podrÃa crear algo que se sienta como un thriller mientras reintroduce el personaje a las audiencias.
6 Daredevil vs. Punisher: Medios y Finales Muestra FilosofÃas Vigilantes en ConflictoEl Encuentro Callejero de David Lapham Resalta la Naturaleza Moralmente Ambigua de los Dos Iconos de Marvel
Daredevil vs. Punisher: Means & Ends de David Lapham enfrenta a los vigilantes más importantes de Marvel entre sà durante un vacÃo de poder en Hell's Kitchen. Un enfrentamiento similar fue representado en temporadas anteriores de Daredevil en Netflix. Esta mini-serie de seis números explora las colisiones de las constituciones morales de los dos notorios luchadores contra el crimen de Marvel a través de una nueva luz, después de lo que ocurre tras la muerte de Kingpin, que conduce a un vacÃo de poder.
La historia está llena de potencial, que uno podrÃa fácilmente imaginar a Charlie Cox y Jon Bernthal ansiosos por explorar. En el arco, Matt Murdock toma la impactante decisión de autoproclamarse el nuevo "Kingpin" del crimen, decidiendo que es mejor controlar el submundo criminal que pelear constantemente contra él. Este sorprendente giro lo coloca de lleno en un curso de colisión hacia Frank Castle, quien no puede renunciar a su apetito de eliminar todo el cuerpo criminal en la ciudad de Nueva York. Con Daredevil firmemente integrado en la continuidad del MCU ahora, el próximo formato de Presentación Especial del Punisher podrÃa ser la oportunidad perfecta para mostrar este conflicto enfocado, especialmente si Kingpin de Wilson Fisk es derrocado antes de que finalmente llegue a Disney+.
5 El Punisher: Bienvenido de Nuevo, Frank Es una Reintroducción SardónicaLa Otra Historia Esencial de Garth Ennis Trajo de Vuelta al Personaje

Welcome Back, Frank (2000) de Garth Ennis utilizó una violencia intensa y humor negro para devolver a la vida a Frank Castle tras un perÃodo complicado tanto para el personaje como para Marvel Comics. A finales de los años 90, Marvel se declaró en bancarrota y el Punisher se desvaneció en la obscuridad después de historias desastrosas y sobrenaturales que lo convirtieron en un ángel de venganza literal. Ennis, considerado ampliamente el escritor quintessential de Castle, junto al artista Steve Dillon, despojó a Castle de la misticismo y lo llevó de vuelta a la tierra, abrazando sus raÃces como un brillante, aunque perturbado, veterano y vigilante.
"Una vez vi un vistazo del cielo. Los ángeles me mostraron. La idea era que yo matara por ellos. Limpiara sus errores en la Tierra. Eventualmente me redimiera. Lo intenté. No me gustó." - El Punisher, El Punisher: Bienvenido de Nuevo, Frank
La saga de 12 números no titubeó en hacer un reconocimiento meta-textual de su lugar en el paisaje de Marvel en ese momento, utilizando tramas y comentarios ingeniosos para criticar los errores pasados. La Presentación Especial del MCU también llega en un punto bajo del MCU, enfrentando al Punisher con un desafÃo familiar. Daredevil: Born Again recientemente intentó equilibrar una reverencia similar por su pasado en Netflix con la esperanza de su futuro en el MCU, a pesar de entrar en la refriega en medio de una recepción mixta de la Fase 5. Bienvenido de Nuevo, Frank podrÃa permitir que el Punisher de Bernthal regrese abiertamente al paisaje del MCU cuando más lo necesita.

Una Oportunidad para el Regreso de Ebon Moss-Bachrach

Esta serie ofrece una de las representaciones más atractivas de Microchip, el aliado tecnológico del Punisher. La actuación de Ebon Moss-Bachrach en The Punisher recibió aclamaciones, y esto podrÃa doblegarlo en el MCU ahora que está interpretando a La Cosa en Fantastic Four: First Steps, un papel que lo cubre bajo la forma de roca naranja de Ben Grimm. Dos arcos en particular, cada uno presentando a Microchip más prominentemente que la mayorÃa de las historias, ofrecen intrigantes posibilidades para la Presentación Especial. Punisher Vol. 8 ocurre durante el evento Devil's Reign, sirviendo como gran parte de la inspiración de Daredevil: Born Again. Después de ser asesinado por un agente corrupto de SHIELD, Microchip es resucitado por The Hood utilizando medios sobrenaturales. La magia oscura de The Hood corrompe la forma resucitada de Lieberman, convirtiéndolo en un francotirador despiadado que caza a su antiguo compañero. La forzada traición brinda a Castle un objetivo desgarrador: su aliado más antiguo. Alternativamente, The Punisher: Los DÃas Finales podrÃa ser una opción aquÃ. La trama fue recientemente mencionada como un posible objetivo de adaptación por Bernthal, quien publicó un panel en su cuenta de Instagram. La potencialidad de adaptación en el MCU es alta aquÃ, con Microchip secuestrado y torturado por Kingpin, quien tiene un gran papel en el MCU en estos dÃas.
3 El Vol. 11 de Punisher sobre el Apagón de NYC PodrÃa Ser una Intrigante Inspiración AutoconclusivaLa Historia Estilo Purga de Becky Cloonan Tiene Sentido Para La Narrativa Singular

La serie de Punisher de Becky Cloonan de 2016 presenta un número destacado donde un apagón en toda la ciudad de Nueva York crea las condiciones perfectas para que el crimen se desate, y para que la marca de justicia de Frank Castle se libre. La trama encierra inteligentemente al Punisher en un marco de tiempo y escenario limitados; Castle lucha contra el reloj para tomar acción antes de que los criminales, ocupados aprovechándose de la oscuridad total, vuelvan a esconderse una vez que la energÃa sea restaurada.
"Las cucarachas siempre salen cuando se apagan las luces." - The Punisher (Vol. 11) #14
La naturaleza contenida del número se adapta perfectamente al estilo de narración singular que requieren las Presentaciones Especiales del MCU. Adaptar esto permitirÃa una entrega rápida y llena de acción, sin estar atada a las responsabilidades de construcción del mundo que limitan tantas entradas de Marvel. Sin embargo, también podrÃa mantenerse en conversación con los eventos de Daredevil: Born Again, forzando a Castle a proteger a los ciudadanos de los criminales más salvajes de Nueva York que corren amok mientras el alcalde Wilson Fisk se apresura—o no—por encontrar una solución al apagón.
2 El Punisher Mata al Universo Marvel podrÃa Hacer un Atrevido One-Shot al Estilo What If…?La Historia de Realidad Alternativa de Garth Ennis Ofrece Potencial de Cruce al MCU

Punisher Kills the Marvel Universe es una de las historias de realidad alternativa más audaces en la historia de los comics de Marvel. Escrito por Garth Ennis, el arco autónomo y no canónico encuentra a Frank Castle vengando a su familia como suele hacerlo, con una diferencia crucial: son asesinados, no por la violencia de la mafia, sino como daño colateral durante una batalla de los Avengers. Publicado en 1995, el one-shot sigue la metódica matanza del Castle hacia cada persona con superpoderes en el universo Marvel, héroe y villano por igual.
Aunque los fanáticos podrÃan sentirse decepcionados por una entrega no canónica—o multiversal—del Punisher que llegue al MCU antes de una entrada más seria y conectada de la franquicia, podrÃa hacer una presentación muy divertida en la lÃnea de proyectos como What If...?. También hay maneras de modificar la trama para hacerla más acorde a los eventos del MCU. Una Presentación Especial podrÃa reinventar la premisa con el Castle de Bernthal siendo contratado por la TVA para eliminar variantes de héroes y villanos establecidos en el MCU, lo que permitirÃa cameos mientras se mantiene la esencia del material original y la continuidad del MCU.

Frank Castle Cambia Tiroteos por Espadas
Daredevil: Born Again fue el primer anticipo en el MCU que el objetivo de Punisher estaba fundamentalmente malinterpretado. Reveló una celda dentro del NYPD que adoptó incorrectamente una marca de justicia más maligna para hacer valer sus nefastos agravios y perpetuar su corrupción. No es un territorio desconocido para los lectores de comics del Punisher, quienes han visto exploraciones temáticas y conversaciones culturales similares sobre el lugar de Frank Castle en la cultura actual en los últimos años. Dado el malentendido problemático del personaje en el canon de Marvel y en el mundo real—más prescientemente su polÃtica de matar y su postura sobre las armas—es posible que una drástica transformación en la representación del Punisher esté en camino al MCU.
La serie Punisher (2022-2023) de Jason Aaron podrÃa ser un gran mapa para la Presentación Especial del MCU si el objetivo es la reinvención. El arco tiene muchos ajustes al enfoque tradicional del Punisher. La saga está lista para ser adaptada dependiendo de qué tan lejos Jon Bernthal, quien coescribirá la próxima Presentación Especial del MCU, desee apartar al personaje de sus normas. El arco sigue el viaje del Punisher a Japón, donde asume un nuevo papel como lÃder de la Mano, notablemente cambiando sus armas de fuego por una espada como su arma de elección y experimentando un rediseño de su logo. El arco puede ser un plano para mantener al Punisher como una fuerza implacable pero evolucionarlo en uno que opere dentro de un código moral y mitológico diferente. Ya sea que el MCU adopte elementos de esta transformación o simplemente lo use como un referente tonal, es material de origen convincente si Kevin Feige y Brad Winderbaum quieren dejar atrás los dÃas de Castle como un vigilante armado y directo.