Los 10 argumentos más cuestionables de las películas de Studio Ghibli

Las películas del Studio Ghibli son famosas por sus mundos encantadores, sus ricos personajes y sus relatos profundamente emotivos que cautivan al público de todo el mundo. Sin embargo, a pesar de la aclamación de la crítica y de su querido estatus, varios argumentos de estas películas tienen elementos cuestionables o carecen de explicaciones claras.

VÍDEO CBR DEL DÍADESPLAZARSE PARA CONTINUAR CON EL CONTENIDO

Desde las reglas poco claras que rigen las habilidades mágicas de Kiki en Kiki's Delivery Service hasta la verdadera naturaleza del Espíritu del Bosque en La Princesa Mononoke, estos elementos son desconcertantes o incoherentes. Estos puntos ambiguos de la trama dejan a los espectadores con preguntas persistentes y una sensación de estar incompletos.

10 Se desconoce la naturaleza del Barón Relacionado
Las 10 películas más infravaloradas de Studio Ghibli a las que los fans deberían dar una segunda oportunidad
Desde las primeras obras de Miyazaki hasta las historias que no obtuvieron éxito comercial, estas películas del Studio Ghibli merecen sin duda otra oportunidad.

En The Cat Returns, el Barón, Humbert von Gikkingen, es una figura central cuya naturaleza y origen exactos siguen siendo ambiguos. El Barón, una elegante estatua de gato antropomorfo que cobra vida, actúa como guía y protector de Haru en su viaje al Reino de los Gatos. Sin embargo, la película nunca explica del todo si el Barón es un ser vivo imbuido de vida a través de la magia, un espíritu o simplemente una construcción mágica que se anima en determinadas circunstancias.

Esta ambigüedad dificulta al espectador la comprensión de las reglas que rigen la existencia del Barón y el alcance de sus poderes. El espectador no sabe si su capacidad de cobrar vida es un rasgo inherente a la estatua o si la desencadena una magia externa. El origen del Barón y cómo adquirió sus habilidades también quedan sin explorar, dejando a su personaje un tanto enigmático. Tal vez esta ambigüedad sirva para resaltar los elementos fantásticos de la película; se deja al espectador que la interprete por sí mismo.

Vuelve el gato
GAventuraComedia

Después de ayudar a un gato, una chica de diecisiete años se ve comprometida involuntariamente con un príncipe gato en un mundo mágico donde su única esperanza de libertad reside en una elegante estatuilla de gato que ha cobrado vida.

Director
Hiroyuki Morita
Fecha de estreno
20 de julio de 2002
Reparto
Chizuru Ikewaki, Aki Maeda, Takayuki Yamada, Hitomi Sato, Yoshihiko Hakamada
Guionistas
Aoi Hiiragi, Reiko Yoshida, Cindy Davis
Duración
75 Minutos
Género principal
Animación
Productor
Ned Lott, Toshio Suzuki, Nozomu Takahashi
Productoras
Hakuhodo, Mitsubishi, Nippon Television Network (NTV), Studio Ghibli, Toho Company, Tokuma Shoten, Walt Disney Productions
9 El espíritu del bosque de La princesa Mononoke es un misterio místico

En La princesa Mononoke, el espíritu del bosque, también conocido como Shishigami, desempeña un papel fundamental en la historia, aunque se desconoce su verdadera naturaleza y sus poderes. El Shishigami es descrito como una deidad con el poder de dar y quitar vida, transformándose en una serena criatura parecida a un ciervo durante el día y en un imponente y etéreo caminante nocturno por la noche. A pesar de su papel fundamental, la película no ofrece una explicación clara de qué es exactamente el Espíritu del Bosque, sus orígenes o el alcance de sus habilidades.

Esta ambigüedad dificulta la comprensión del significado del Espíritu del Bosque en el mundo de la película. Por ejemplo, nunca se detallan las razones de su naturaleza transformadora ni el proceso específico de sus poderes de dar y quitar vida. Esto afecta a la coherencia de la narración y a la capacidad del público para comprender los temas más profundos de la historia.

La princesa Mononoke (1997)
PG-13AcciónAventura

En un viaje para encontrar la cura para la maldición de un Tatarigami, Ashitaka se encuentra en medio de una guerra entre los dioses del bosque y Tatara, una colonia minera. En esta búsqueda también conoce a San, la Mononoke Hime.

Director
Hayao Miyazaki
Fecha de estreno
19 de diciembre de 1997
Estudio
Estudio Ghibli
Reparto
Yôji Matsuda, Yuriko Ishida, Yûko Tanaka
Escritores
Hayao Miyazaki, Neil Gaiman
Duración
2 horas 14 minutos
Género principal
Animación
Productoras
DENTSU Music And Entertainment, Nibariki, Nippon Television Network (NTV)
8 La maldición de la bruja no tiene sentido en Howl's Moving Castle Relacionado
Clasificación de las 10 mejores escenas de Howl's Moving Castle
No hay escenas desperdiciadas en El castillo ambulante de Howl. Cada momento (incluso los más tranquilos) favorece la trama o añade una hermosa profundidad a los personajes.

La bruja de los desechos maldice a Sophie y la transforma en una anciana. La maldición es un momento crucial de la película, que desencadena el viaje de Sophie y sus interacciones con Howl y su mundo mágico, aunque la razón específica por la que se dirige a Sophie y el motivo general de la bruja no están claros.

La película sugiere que la Bruja de los Desperdicios podría haber maldecido a Sophie por celos o rencor, al considerarla posiblemente una rival por el afecto de Howl o un obstáculo en su búsqueda de poder. Pero estos motivos no se exponen explícitamente ni se desarrollan, lo que deja al espectador especulando sobre el verdadero razonamiento. Esta falta de claridad debilita los cimientos de la narración, ya que un conflicto central depende de una acción inexplicada.

El castillo ambulante de Howl
PGAventuraFamilia

Cuando una bruja rencorosa maldice a una joven sin confianza en sí misma con un cuerpo viejo, su única oportunidad de romper el hechizo reside en un joven mago autocomplaciente pero inseguro y sus compañeros en su castillo andante con patas.

Director
Hayao Miyazaki
Fecha de estreno
17 de junio de 2005
Estudio
Estudio Ghibli
Reparto
Takuya Kimura, Tatsuya Gashûin, Chieko Baisho
Escritores
Hayao Miyazaki, Diana Wynne Jones
Duración
1 Hora 59 Minutos
Género principal
Animación
Productoras
Buena Vista Home Entertainment, DENTSU Music And Entertainment, Mitsubishi.
7 Nausicaa puede comunicarse de algún modo con los insectos

La capacidad única de Nausicaä para comunicarse con los insectos gigantes de la Jungla Tóxica es un aspecto central de su personaje y de la trama. Tiene una profunda conexión con los insectos, especialmente con los Ohmu, y puede calmarlos e interactuar con ellos como ningún otro personaje. Esta habilidad la distingue como puente entre los humanos y el mundo natural, crucial para los temas de armonía y ecologismo de la película. Sin embargo, el público no sabe de dónde procede esta habilidad ni cómo funciona exactamente.

Esto deja sin explorar un aspecto importante de su carácter. Entender por qué Nausicaä tiene esta habilidad añadiría profundidad a su personaje y aportaría información sobre la tradición del mundo. Sin una explicación clara, su habilidad parece más un cómodo recurso argumental que una parte plenamente integrada en el universo de la historia.

Nausicaa del Valle del Viento
NRAventuraCiencia ficción

La princesa guerrera y pacifista Nausicaä lucha desesperadamente por evitar que dos naciones enfrentadas se destruyan a sí mismas y a su moribundo planeta.

Director
Hayao Miyazaki
Fecha de estreno
11 de marzo de 1984
Estudio
Estudio Ghibli
Reparto
Sumi Shimamoto, Hisako Kanemoto, Gorô Naya, Yôji Matsuda
Guionistas
Hayao Miyazaki
Duración
117 minutos
Género principal
Anime
6 La conclusión de "El viento se levanta" difumina la línea entre fantasía y realidad Relacionado
Los 10 mejores actores de voz famosos de las películas de Studio Ghibli y a quién interpretaron
Studio Ghibli es un estudio de anime de renombre que tiene un historial de selección de celebridades excepcionales para poner voz a los personajes en sus doblajes al inglés.

El final de El viento se levanta está marcado por la mezcla de las secuencias oníricas de Jiro con la cruda realidad de la enfermedad de su mujer, creando una narración que difumina la línea entre realidad y fantasía. Este entrelazamiento de sueños y realidad es cuestionable porque complica la comprensión del espectador sobre la resolución de la historia y el arco del personaje de Jiro.

A lo largo de la película, los sueños de Jiro sirven como fuente de inspiración y diálogo con su ídolo, Giovanni Caproni. Sin embargo, a medida que avanza la historia, estos sueños se solapan cada vez más con los acontecimientos del mundo real, sobre todo cuando Jiro lucha contra el deterioro de la salud de su mujer, Naoko. La visión final puede ser simbólica, representando la reconciliación interna de Jiro entre su éxito profesional y su pérdida personal, o una interpretación literal, aunque fantástica. La falta de claridad deja al espectador con dudas sobre el mensaje de la película y el destino final de Jiro.

El viento se levanta
PG-13AnimeBiografíaDrama

Título original: Kaze tachinu

Una mirada a la vida de Jiro Horikoshi, el hombre que diseñó los aviones de combate japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.

Director
Hayao Miyazaki
Fecha de estreno
21 de febrero de 2014
Reparto
Hideaki Anno, Hidetoshi Nishijima
Guionistas
Hayao Miyazaki
Duración
2 horas 6 minutos
Género principal
Anime
Compañía productora
Studio Ghibli, Nippon Television Network (NTV), Dentsu
5 Nunca se revela la enfermedad de la madre de Satsuki y Mei

En Mi vecino Totoro, Satsuki y Mei suelen vivir aventuras mágicas para evadirse de la realidad que supone la enfermedad de su madre, Yasuko. A lo largo de la película, queda claro que Yasuko está hospitalizada por una enfermedad grave, y su dolencia es una fuente de preocupación para la familia. Sin embargo, nunca se desvela la naturaleza exacta de su enfermedad.

Aunque dejar una enfermedad en la ambigüedad no es nada nuevo en el anime, dejarla sin especificar oscurece las apuestas emocionales de la historia en este caso. Si se conociera la naturaleza de la enfermedad de Yasuko, se comprenderían mejor los temores de la familia y la urgencia de su situación. Aunque también se puede argumentar que la preocupación y el estrés que sufre la familia a causa de su enfermedad son suficientes para insinuar su gravedad.

Mi vecino Totoro
G

Cuando dos niñas se mudan al campo para estar cerca de su madre enferma, viven aventuras con los maravillosos espíritus del bosque que habitan en los alrededores.

Director
Hayao Miyazaki
Fecha de estreno
16 de abril de 1988
Estudio
Estudio Ghibli
Reparto
Hitoshi Takagi, Noriko Hidaka, Chika Sakamoto, Shigesato Itoi, Sumi Shimamoto, Tanie Kitabayashi
Guionistas
Hayao Miyazaki
Duración
86 Minutos
Género principal
Anime
4 Los padres de Chihiro no se dieron cuenta del mundo mágico en el que entraban Relacionado
Las 10 mejores películas de Studio Ghibli para niños
Algunas películas del Studio Ghibli son un poco demasiado maduras para el público más joven, pero Ghibli sigue teniendo muchas opciones para los niños.

La transformación de los padres de Chihiro en cerdos es un punto clave de la trama que plantea varios interrogantes debido a su vaga explicación. Esta transformación se produce después de que consuman imprudentemente comida destinada a los espíritus. Sin embargo, no está claro cómo la comida provocó un cambio tan drástico ni por qué los padres de Chihiro son ajenos a la naturaleza mágica de su entorno.

La inconsciencia de sus padres contrasta con la inmediata sensación de inquietud de Chihiro. Aunque la transformación sirve de catalizador para el viaje de Chihiro, esta falta de conciencia les hace parecer extremadamente imprudentes e ingenuos, y su transformación también aparece como una conveniencia narrativa más que como un desarrollo coherente de la trama.

Chihiro poses on Miyazaki's Spirited Away film poster Studio Ghibli
Spirited Away (2001)
PGAventuraFamilia

Durante el traslado de su familia a los suburbios, una huraña niña de 10 años se adentra en un mundo gobernado por dioses, brujas y espíritus, un mundo en el que los humanos se transforman en bestias.

Director
Hayao Miyazaki
Fecha de estreno
20 de julio de 2001
Estudio
Estudio Ghibli
Reparto
Rumi Hîragi, Miyu Irino, Mari Natsuki, Takashi Naitô, Yasuko Sawaguchi
Duración
125 minutos
Género principal
Anime
3 La capacidad de Ponyo para convertirse en humano es ilógica

La transformación de Ponyo de pez a humano se inicia por su deseo de ser humana y su exposición a artefactos humanos, aunque nunca se explica el proceso exacto. La magia que permite su cambio es caprichosa, e implica poderosas fuerzas oceánicas y las habilidades arcanas de su padre, pero los detalles de cómo interactúan estos elementos quedan ambiguos.

Ponyo tampoco aborda las consecuencias a largo plazo de que Ponyo se convierta en humano. La historia deja estos aspectos sin explorar, haciendo que la magia parezca arbitraria más que un sistema coherente. Esta falta de coherencia lógica puede resultar desconcertante, ya que el espectador se queda sin una comprensión clara de la mecánica de la transformación o de sus implicaciones.

Ponyo
GAventuraComedia

Un niño de cinco años entabla una relación con Ponyo, una joven princesa pez dorado que anhela convertirse en humana tras enamorarse de él.

Director
Hayao Miyazaki
Fecha de estreno
19 de julio de 2008
Estudio
Estudio Ghibli
Reparto
Tomoko Yamaguchi, Kazushige Nagashima, Yûki Amami, Yuria Nara, Matt Damon, Cate Blanchett, Liam Neeson, Hiroki Doi
Guionistas
Hayao Miyazaki
Duración
101 minutos
Género principal
Anime
Premios ganados
Premios Anime de Tokio
Dónde verla
HBO Max
Distribuidor(es)
Toho
2 No se explica el destino de los Tanukis en Pom Poko Relacionado
Las 10 mejores películas de Studio Ghibli no dirigidas por Hayao Miyazaki
Puede que Hayao Miyazaki sea el cofundador y cabeza visible de Studio Ghibli, pero muchos otros directores de anime de gran talento figuran en su impresionante filmografía.

A lo largo de Pom Poko, los mapache intentan valientemente frustrar la intrusión de la civilización humana en su hábitat. A pesar de sus esfuerzos, al final son incapaces de detener el avance urbano. La película termina con una nota conmovedora pero ambigua: algunos mapaches viven encubiertos en la sociedad humana disfrazándose de personas, mientras que otros siguen viviendo en sus reducidos espacios naturales, intentando preservar sus formas tradicionales. Sin embargo, no se explora la viabilidad a largo plazo de estas soluciones, por lo que el espectador se pregunta por el verdadero futuro de los mapaches.

Al no revelar el futuro del mapache, Pom Poko deja sin resolver su conflicto central. La lucha del mapache contra la urbanización es una metáfora de problemas medioambientales y culturales más amplios, y la falta de un desenlace claro diluye el mensaje, frustrando a los espectadores que desean un cierre.

Pom Poko
PGAnimaciónDramaFantasía

Esta película de animación de Studio Ghibli se centra en un grupo de tanuki (perros mapache japoneses) de los suburbios de Tokio, que utilizan sus habilidades para cambiar de forma y luchar contra el desarrollo urbano que amenaza su hogar en el bosque. A través del humor y la fantasía, la historia reflexiona sobre los problemas medioambientales y el impacto de la modernización en los hábitats tradicionales.

Director
Isao Takahata
Fecha de estreno
16 de julio de 1994
Reparto
Shinchou Kokontei, Makoto Nonomura, Yuriko Ishida, Norihei Miki, Nijiko Kiyokawa, Shigeru Izumiya, Gannosuke Ashiya, Takehiro Murata
Guionistas
Isao Takahata
Duración
119 minutos
Género principal
Fantasía
Estudio(s)
Estudio Ghibli
Distribuidor(es)
Toho
1 Los poderes de Kiki no vienen de ninguna parte

La protagonista, Kiki, una joven bruja en prácticas, pierde su capacidad de volar y comunicarse con su gato, Jiji, durante un periodo de inseguridad y depresión. Aunque está claro que sus poderes están ligados a su estado emocional, la película no da ninguna explicación de cómo o por qué funciona esta conexión. No hay ninguna regla establecida que explique el alcance de sus poderes, cómo se mantienen o las razones específicas por las que fallan.

Esta falta de claridad deja a los espectadores perplejos sobre la naturaleza de las habilidades de Kiki y las condiciones necesarias para que funcionen. Por ejemplo, los espectadores no saben si Kiki necesita someterse a un entrenamiento específico o a rituales para recuperar sus poderes, o si es puramente una cuestión de autoaceptación psicológica. En consecuencia, aunque la conexión emocional está clara, la mecánica mágica sigue siendo una parte vaga y poco desarrollada de la historia.

El servicio de reparto de Kiki (1989)
GDramaFamiliaFantasía

Una joven bruja, en su año obligatorio de vida independiente, encuentra dificultades para adaptarse a una nueva comunidad mientras se mantiene a sí misma dirigiendo un servicio de mensajería aérea.

Director
Hayao Miyazaki
Fecha de estreno
20 de diciembre de 1990
Estudio
Estudio Ghibli
Reparto
Kirsten Dunst, Phil Hartman, Janeane Garofalo, Matthew Lawrence
Guionistas
Eiko Kadono, Hayao Miyazaki
Duración
1 hora y 43 minutos
Género principal
Animación
Compañía productora
Kiki's Delivery Service Production Committee, Nibariki, Nippon Television Network (NTV)

Categorías:

¿Te gusta? ¡Puntúalo!

13 votos

Noticias relacionadas