Las 10 mejores series de televisión basadas en obras de teatro

Los libros de ficción y no ficción suelen ser las obras de referencia a la hora de hacer adaptaciones para televisión. Sin embargo, un par de cadenas y productores ampliaron su búsqueda de material original y acabaron decantándose por obras de teatro. Tras tomar estas decisiones, los directores optaron por mantenerse fieles a las obras originales o tomarse libertades creativas.

En general, las obras de teatro sirven como grandes reservas para el contenido de una serie de televisión por sus tramas fluidas y sus diálogos detallados. Y lo que es más importante, son más breves que los libros, lo que significa que los guionistas no tienen que revisar demasiado material para decidir qué es apropiado mostrar en pantalla.

DESPLAZARSE PARA CONTINUAR CON EL CONTENIDO 10 Hijos de la anarquía (2008 - 2014)

Sons of Anarchy tiene numerosas incidencias de traición y algunas de las muertes de personajes más brutales de la televisión, lo que no es sorprendente teniendo en cuenta que es una adaptación de Hamlet. En lugar de seguir el camino directo de la adaptación ambientando la historia en la época medieval, la serie se pone creativa centrándose en los miembros de la banda de moteros y sus socios, pero sigue el mismo patrón que la misma obra.

Al igual que en la obra de Shakespeare, los acontecimientos se desencadenan cuando un "hermano" derroca al otro y luego se casa con su mujer. Y del mismo modo que el brutal asesinato de Polonio por parte de Hamlet conduce a su caída, el asesinato de Jax por parte de Jurado también provoca que el resto de los miembros de su club le dicten sentencia de muerte. Además, los títulos de los episodios están extraídos de citas de Hamlet. Por ejemplo, "To Thine Own Self", de la 5ª temporada, está tomado del consejo de Polonio a Lartes, mientras que "What a Piece of Work Is Man", de la 7ª temporada, es una referencia al discurso de Hamlet.

9 Los que tienen y los que no tienen (2013 - 2021)

The Haves and the Have Nots aborda la corrupción, la infidelidad y el elitismo a través de los escándalos de una familia adinerada que vive en Savannah, Georgia. La serie se basa en una obra de teatro de título similar de Tyler Perry, pero se desvía de ella porque la obra original tiene muchos menos personajes.

En cada episodio se añaden muchas más caras nuevas y ninguna de ellas parece metida con calzador. Además, la serie incluye más actos maliciosos, que aumentan el valor del entretenimiento. Hay incendios provocados, trampas, sabotajes, puñaladas por la espalda y asesinatos, entre otras muchas decisiones moralmente cuestionables.

8 P-Valley (2020 - Presente)

Starz ha mantenido su reputación de ofrecer contenidos atrevidos en los últimos años y, en P-Valley, la cadena se sumerge de lleno en la obscenidad. Sin embargo, el drama -que gira en torno a los empleados de un delta del Mississippi- toca numerosos temas sociales de peso y cuenta con uno de los mejores personajes LGBTQ interpretado por actores LGBTQ, Uncle Clifford Sayles.

P-Valley se inspira en la obra P***y Valley, escrita por el creador de la serie. Ambas obras son igual de buenas, pero la serie es un regalo para la vista, gracias a los impresionantes efectos visuales que consisten sobre todo en esquemas de colores de neón. Los espectadores también apreciarán las coreografías de baile, que rivalizan con las de proyectos de temática similar, Magic Mike y Hustlers.

7 Fleabag (2016 - 2019)

Fleabag se basa en la obra de teatro unipersonal Phoebe Waller-Bridge y la actriz británica también es la protagonista de la comedia dramática. Los acontecimientos siguen al personaje titular, que se muestra enfadado con la vida, pero hace todo lo posible por mantenerse cuerdo y optimista. A pesar de sus esfuerzos, acaba haciendo las cosas más absurdas.

La serie funciona porque Phoebe Waller-Bridge aprovecha sus puntos fuertes en lugar de intentar hacer algo nuevo. Es consciente de que se encuentra en su mejor momento cuando habla con el público, como hace en la obra, por lo que a menudo rompe la cuarta pared para ofrecer comentarios, ideas y explicaciones. Además, Fleabag promueve la liberación sexual a través de excitantes encuentros con los intereses amorosos anónimos de la protagonista, Arsehole-Guy y The Priest.

6 Ángeles en América (2003)

La política, la religión y la pandemia del VIH/SIDA se entremezclan en Angels Of America, donde el espectador recorre la vida del paciente diagnosticado, Prior Walter, en los años ochenta. Dado el tema, la miniserie se vuelve oscura y difícil de ver a veces, pero sigue siendo adictiva gracias a las increíbles interpretaciones de Al Pacino y Meryl Streep.

El tono sombrío es el mismo que el de la obra homónima de Tonny Kushner, ganadora del Premio Pulitzer, en la que se basa la serie. Además, es el proyecto más recomendable de la lista, ya que cuenta con la friolera de 17 nominaciones a los Emmy, así como decenas de otros galardones de diferentes organismos de premios.

5 227 (1985 - 1990)

Tras impresionar como niñera en una de las comedias negras más divertidas, The Jeffersons, la actriz Maria Gibbs recibió su propia comedia, 227, que también dio el pistoletazo de salida a la carrera de Regina King. La idea surgió de una obra de teatro de 1978 de Christine Houston, que sigue a mujeres negras que viven en un bloque de apartamentos en los años cincuenta.

El humor de227 surge principalmente de las sesiones de cotilleo en las que las simpáticas vecinas dan los puntos de vista más extraños sobre la vida de las personas que las rodean. Y al dar protagonismo a los personajes femeninos, la comedia aborda muchos temas relevantes relacionados con el género, como la discriminación laboral, la violencia doméstica y la maternidad.

4 Gran Ejército (2020)

En los últimos años se han cancelado muchas series de Netflix y, por desgracia, Grand Army es una de ellas. El drama adolescente cuenta con miembros de la ficticia Grand Army High School, y juntos, navegan por desafíos centrados en el acoso escolar, el racismo y la salud sexual. La trama incluso se vuelve ambiciosa a veces al abarcar el terrorismo y la inmigración.

La inspiración para la historia es la obra de Katie Cappiello, SLUT: The Play, de Katie Cappiello, aunque la fuente concreta sólo ahonda en la vergüenza de las putas y la cultura de la violación. Se puede debatir si la decisión de desviarse hacia otros temas en el proyecto televisivo es buena, pero dado lo precisa y conmovedora que es la obra, habría sido acertado ceñirse a ella para diferenciar el programa de otros de su clase.

3 Conoce a los Brown (2007 - 2011)

Meet The Browns -que comenzó como una obra de teatro con el mismo nombre- tiene el típico formato de comedia familiar en la que varios miembros se ven envueltos en numerosas desventuras. Hay varios gags recurrentes, todos ellos derivados de la tendencia del protagonista, Leroy Brown, a juzgar a los demás.

Ya sea llamando al prometido de su hija por no hacer tareas manuales o dirigiéndose a su amigo utilizando nombres de animales, Brown nunca deja de ser gracioso. Al igual que en la obra original, el personaje también tiene numerosos latiguillos televisivos, entre los que se incluyen "¡El diablo es mentira!", "Deja de ser tan desagradable" y "¿Qué qué?".

2 Selfie (2014)

En los últimos años, la cancelación de determinadas series ha provocado indignación y Selfie entra en esa categoría. Los fans estaban descontentos porque la comedia no había sido renovada por una segunda temporada, por lo que el hashtag #SaveSelfie empezó a ser tendencia. Por desgracia, los ejecutivos de ABC se negaron a hacer bulto, así que las fascinantes aventuras de la ficticia representante de ventas de KinderKare Pharmaceuticals, Eliza, siguen incompletas.

Dado que el argumento gira en torno a la búsqueda de Eliza de la fama en las redes sociales mediante la publicación de selfies, Selfie habría sido muy relevante en los tiempos actuales. Lo más impresionante es que, a pesar de los temas tecnológicos, se inspira en la obra de 1912, la cautivadora Pigmalión, del dramaturgo irlandés George Bernard Shaw. En ella, el protagonista también busca ser influyente en la sociedad.

1 Estado de ánimo (2022)

Mood está protagonizada por Nicôle Lecky, que escribió e interpretó Superhoe, la obra de teatro en la que se utilizó por primera vez el argumento del drama musical. En ella, es una cantante luchadora en sus años 20 con un saldo bancario de -77 libras, pero a pesar de los retos, sigue siendo optimista de que pronto será una estrella.

Con sólo seis episodios, la serie es un atracón fácil, y la diversión se ve incluso aumentada por los numerosos números musicales que suenan cada dos minutos. Además, hay una larga lista de personajes secundarios bien escritos, a todos los cuales se les conceden líneas de diálogo que invitan a la reflexión y son piezas clave en los numerosos momentos de canto y baile.

Categorías:

¿Te gusta? ¡Puntúalo!

18 votos

Noticias relacionadas