Clasificación de todas las películas de la era Shōwa de Godzilla, de peor a mejor

En 2024 se cumple el 70 aniversario de Godzilla, el icónico monstruo japonés que lanzó el género kaiju al cine. La continuidad original de la serie de películas es la más larga y prolífica de la franquicia, apodada por los fans como la Era Shōwa en referencia a la monarquía japonesa contemporánea.

Vídeos recomendados

Entre 1954 y 1975, se estrenaron 15 películas de Godzilla en Japón durante la Era Shōwa, desde el comentario mordaz de la película original sobre los albores de la Era Atómica hasta las películas más familiares por las que se hizo conocida la franquicia. Muchas de estas películas introdujeron su propio conjunto memorable de kaiju para formar equipo o enfrentarse a Godzilla en enfrentamientos que sacudían la tierra. Aquí están las 15 películas de Godzilla de la Era Shōwa clasificadas, de peor a mejor.

Todas las películas de Godzilla de la Era Shōwa clasificadas, de peor a mejor

15. Todos los monstruos atacan

Ichiro meets Minilla

Con los estudios Toho redoblando sus esfuerzos para que la franquicia Godzilla resultara más atractiva para los niños, a la vez que buscaban reducir los presupuestos de producción, esta dirección se reflejó en All Monsters Attack (Todos los monstruos atacan), de 1969. La película narra la historia de un escolar marginado que fantasea con viajar a la Isla de los Monstruos y entablar amistad con el hijo adoptivo de Godzilla, Minilla, para acompañarle a observar las mayores batallas de Godzilla. Dejando a un lado la sacarina historia de la mayoría de edad, All Monsters Attack es un clip show glorificado de anteriores películas de Godzilla de los 60 estirado a largometraje, destacando su producción barata y erigiéndose como el punto bajo definitivo de la Era Shōwa.

14. Ebirah, el horror de las profundidades

Ebirah rises from the ocean

Si Godzilla se siente extrañamente mal caracterizado en Ebirah, horror de las profundidades (1966), es porque el monstruo principal de la película no iba a ser Godzilla, sino King Kong. Godzilla muestra un comportamiento más propio de su homólogo simiesco en su lucha contra el kaiju crustáceo Ebirah y, en una pelea extrañamente innecesaria y anticlimática para alargar la duración, contra Mothra. Ebirah, el horror de las profundidades no es una entrada memorable ni inspirada en la franquicia.

13.

La

invasión de Astro-Monstruo

Rodan flies Godzilla into battle against King Ghidorah

Después de convertir a Godzilla y Rodan en figuras heroicas en la película anterior, Ghidorah, el monstruo de tres cabezas, La invasión de Astro-Monstruos, de 1965, parece un recauchutado más débil, que recupera al elenco de kaiju de 1964 formado por Godzilla, Rodan y King Ghidorah para una nueva aventura. Los alienígenas controlan mentalmente a los kaiju para conquistar la Tierra, mientras un puñado de personajes humanos se movilizan para liberar a los monstruos y hacer que derroten a Ghidorah y salven el día. Desde el reciclaje de material antiguo hasta las secuencias humanas que matan el impulso, esta película se siente como una producción apresurada y barata para capitalizar el éxito de la franquicia.

12. El hijo de Godzilla

Minilla learns to walk

Si alguna vez hubo un indicador claro de que Toho estaba reposicionando la franquicia de Godzilla más para los niños a mediados y finales de los años 60, ese fue Hijo de Godzilla, de 1967, que estrena a Minilla, el hijo adoptivo del Rey de los Monstruos. Tras descubrir a Minilla en una isla remota, Godzilla enseña a su pupilo a utilizar su aliento atómico y su rugido, a menudo con efectos cómicos, mientras le defiende de enemigos voraces como el arácnido Kumonga. En pocas palabras, los espectadores que no tienen tiempo para el aumento del campamento en las películas de Godzilla de la Era Shōwa van a detestar Son of Godzilla, pero tiene un encanto ciertamente bobalicón y una historia menos formulista que muchos de sus contemporáneos.

11. Destruye todos los monstruos

The kaiju team-up against King Ghidorah

El mayor conjunto de kaiju en una sola película de la Era Shōwa tiene lugar en Destruye todos los monstruos, de 1968, que reúne a prácticamente todos los monstruos a los que Godzilla se había enfrentado hasta entonces (menos King Kong), junto con Varan, Manda y Gorosaurus. Mientras la humanidad celebra que por fin ha alcanzado la paz mundial, los monstruos atacan repentinamente las principales ciudades del planeta, revelándose finalmente que se trata de otro complot de control mental por parte de alienígenas que buscan conquistar la Tierra. Aunque el número de kaiju presentes es impresionante, Destroy All Monsters recicla metraje de varias películas para alargar su duración y ahorrar en efectos visuales, dando en ocasiones la sensación de estar improvisada.

10. Godzilla contra Megalon

Jet Jaguar shakes hands with Godzilla

En 1973, Godzilla contra Megalon, la franquicia se había asentado en una fórmula narrativa fiable: una sociedad de otro mundo que invoca a un kaiju para atacar a la humanidad y Godzilla interviene para salvar el día. Aunque su enemigo epónimo, el Megalon subterráneo, no es uno de los kaiju más memorables, Godzilla consigue uno de sus aliados más salvajes en el robot Jet Jaguar, que cambia de tamaño, mientras luchan contra Megalon y Gigan, que trabajan para un grupo de cucarachas espaciales disfrazadas que sobrevivieron a la película anterior. Aunque esta premisa por sí sola debería hacer que Godzilla contra Megalon se situara en un puesto más alto, el uso de metraje reciclado de Godzilla contra Gigan y el mínimo tiempo en pantalla para el propio Godzilla alejan a la película de la verdadera grandeza.

9.

Godzilla contra

Hedorah

Godzilla vs. the Smog Monster Hedorah

En 1971, los cineastas decidieron volver a hacer de Godzilla una película de monstruos con mensaje, con Godzilla contra Hedorah, que advertía al público de los peligros de la contaminación corporativa desenfrenada y enfrentaba a Godzilla contra un kaiju hecho principalmente de lodo tóxico, Hedorah. Godzilla vs. Hedorah es la más psicodélica y malhumorada de las últimas películas de la Era Shōwa, y sus combates son más viscerales que los de cualquier otra película de Godzilla de la época, al tiempo que presenta lo que está en juego para la humanidad de una forma explícitamente sombría. Aun así, la película se alarga considerablemente en su segunda mitad, esperando su momento para enfrentar a Godzilla y Hedorah en una revancha sin cuartel que hace que los espectadores sientan cada segundo de esa duración.

8.

Godzilla

contra Gigan

Gigan fights Godzilla

Tras la mediocre acogida de Godzilla contra Hedorah, el estudio decidió volver a los orígenes de la franquicia de Godzilla haciéndole luchar contra su antigua némesis, King Ghidorah, junto con un nuevo villano alienígena, Gigan, en Godzilla contra Gigan, de 1972. En la película, las cucarachas espaciales se disfrazan de humanos y utilizan a Ghidorah y Gigan para atacar a la humanidad antes de que Godzilla y Anguirus intervengan. Godzilla contra Gigan juega relativamente a lo seguro, y este enfoque funciona, entregando un esfuerzo sólido, aunque no particularmente notable.

7. Godzilla ataca de nuevo

Godzilla attacks Anguirus

Para aprovechar el éxito del Godzilla original, el estudio se apresuró a realizar una secuela directa al año siguiente, Godzilla Raids Again (Godzilla asalta de nuevo), de 1955. Siguiendo con la imagen de Godzilla como destructor implacable, la película marca la primera vez que luchó contra otro kaiju, con el espinoso Anguirus de cuatro patas como oponente. A pesar de que la historia humana se antoja innecesaria y de que los efectos visuales son notablemente peores que los de su predecesora, muchas de las temperamentales sensibilidades de la película de 1954 se mantienen en Godzilla Raids Again, realzadas por la fotografía en blanco y negro de la película, siendo la de 1955 la última de la serie en utilizar esta presentación.

6. El terror de Mechagodzilla

Godzilla is surrounded by Titanosaurus and Mechagodzilla

La última película de la Era Shōwa, Terror of Mechagodzilla (1975), es también una de las más olvidadas y menos apreciadas, y pone fin a esta serie con una nota fuerte. Los invasores alienígenas de la película anterior, Godzilla contra Mechagodzilla, reconstruyen a su antagonista robótico y lo unen al kaiju acuático Titanosaurus en un intento de venganza contra Godzilla. Aunque no es tan divertida ni tiene el ritmo de su predecesora, Terror of Mechagodzilla es una entretenida despedida de la continuidad inicial de la franquicia.

Relacionados: Todas las entradas del MonsterVerse de Godzilla y King Kong, clasificadas

5. King Kong contra Godzilla

Godzilla and King Kong fight over a castle

Décadas antes de Godzilla contra Kong o Godzilla x Kong: El nuevo imperio, en 1962 se estrenó King Kong contra Godzilla, que revitalizó por completo la franquicia de Godzilla tras un paréntesis de siete años. La película presenta a un Godzilla resucitado que ataca Japón justo cuando King Kong es traído de una isla remota a tiempo para que los dos kaiju tengan un enfrentamiento sísmico. Aunque el diseño de Kong es particularmente chapucero, la película se encuentra entre las mejores películas de Godzilla de los 60, con peleas genuinamente entretenidas, mientras que la película en sí estableció la plantilla narrativa para la Era Shōwa en adelante.

4. Mothra contra Godzilla

Godzilla approaches Mothra's egg

El último villano de la Era Shōwa que presenta a Godzilla como antagonista, Mothra vs. Godzilla, de 1964, continúa la franquicia con un tono más ligero y familiar. En la película, las hadas gemelas, las Shobijin, invocan a Mothra para defender Japón de un resurgente Godzilla a pesar de que la salud de Mothra empeora tras descubrirse un misterioso huevo. Con sus cambios de tono y sus mensajes sociales, Mothra contra Godzilla es una de las pocas películas de la época que logra el delicado equilibrio de atraer tanto al público joven como al adulto, incorporando algo de camp, pero no en detrimento de la película en general.

3. Ghidorah, el monstruo de tres cabezas

Godzilla, Rodan, and Mothra fight King Ghidorah

Reposicionar a Godzilla como un personaje heroico después de que las cuatro primeras películas de la franquicia lo presentaran como un villano despiadado fue un movimiento audaz, pero Ghidorah, el monstruo de tres cabezas, de 1964, logró con éxito el difícil arco de redención. Cuando el kaiju alienígena King Ghidorah ataca la Tierra, Godzilla, Rodan y Mothra se ven obligados a trabajar juntos para acabar con el monstruo eléctrico antes de que pueda destruir la Tierra. Los efectos visuales son mejores de lo habitual, y la oportunidad de ver a cuatro kaiju todos empleados dinámicamente estableció un listón de alta calidad para la franquicia durante años.

2. Godzilla contra Mechagodzilla (1974)

King Caesar and Godzilla fight Mechagodzilla

Las últimas películas de la era Shōwa se consideran bromas destinadas a un público más joven, pero eso no significa que algunas de ellas no sean entretenidos momentos álgidos de la franquicia. Godzilla vs. Mechagodzilla, de 1974, presenta a una raza alienígena que cambia de forma y desata a su doble robótico de Godzilla contra Godzilla, Anguirus y el nuevo aliado de Godzilla, King Caesar, en Okinawa. La película, una mezcla de acción de espionaje y combates contra kaiju, logra un difícil equilibrio entre el campismo y las escenas realmente atractivas, a la vez que avanza a un ritmo rápido y agradable. Mechagodzilla se convertiría en uno de los enemigos más duraderos del kaiju, y su debut sigue siendo su mejor momento.

1. Godzilla (1954)

Godzilla walks away from a burning city

Es muy difícil negar que el Godzilla original sigue siendo la mejor película de toda la franquicia, no sólo por su importancia en la creación de Godzilla y la popularización de las películas de kaiju, sino por su gran calidad y por presentar el cine japonés a un público mundial. El director y coguionista Ishirō Honda creó una película inquietante en su retrato de Japón recuperándose de una devastación ardiente, estrenada cuando la memoria cultural de las dos bombas atómicas lanzadas sobre el país tenía menos de una década. Godzilla de 1954, con una fotografía inolvidable y el Godzilla más amenazador de todos los tiempos, sentó las bases de las películas de kaiju y fue la más emotiva de la era Shōwa.

Y hasta aquí todas las películas de la Era Shōwa de Godzilla clasificadas, de peor a mejor.

Categorías:

¿Te gusta? ¡Puntúalo!

10 votos

Noticias relacionadas