RESEÑA: La historia de Marvel Studios detalla maravillosamente la creación del MCU

El Universo Cinematográfico de Marvel Studios es, posiblemente, el plano ficticio de mayor alcance e intrincado jamás creado para la gran pantalla. Así que tiene sentido que la historia que hay detrás de este exitoso imperio mediático sea tan extensa, intrincada y vasta como su universo. La historia de Marvel Studios: The Making of the Marvel Cinematic Universe narra la trayectoria de lo que hoy es uno de los estudios más poderosos de Hollywood, con los autores Tara Bennett y Paul Terry detallando la historia de Marvel Studios desde los años 90 -cuando Marvel entró en la industria del cine- hasta Spider-Man: Far From Home de 2019 y más allá.

Este libro de lujo de dos volúmenes y 512 páginas se compone principalmente de entrevistas con ejecutivos, elenco y equipo de todos los rincones del Universo Cinematográfico Marvel. Kevin Feige, Robert Downey Jr., Chris Pratt, Scarlett Johansson, Hayley Atwell, Ryan Coogler y James Gunn son sólo algunas de las docenas de personas que aparecen para contar su parte de la historia. Por el camino, los fans del MCU se encontrarán con nueva información sobre algunas de sus historias de superhéroes favoritas.

Bennett y Terry hacen un excelente trabajo al entrelazar todas las entrevistas para ofrecer una narración coherente y detallada. Sin embargo, con tantas cosas que suceden en el estudio todo el tiempo, los dos se ven obligados a saltar de una película a otra, lo que puede hacer que sea difícil seguir la pista de quién dejó qué. Los últimos avances de Thor: El Mundo Oscuro quedan un poco confusos después de dedicar varias páginas a Iron Man 3, Guardianes de la Galaxia y Vengadores: La era de Ultrón.

Sin embargo, el libro funciona mejor cuando se lee con una lente más amplia. Todos y todo tiene un arco. Robert Downey Jr. pasa de ser un actor de serie B que luchaba contra la sobriedad a una sensación internacional que se preocupa profundamente por los fans y el personaje de Tony Stark. Los pesos pesados de Marvel Studio, Victoria Alonso, Louis D'esposito y Nate Moore, se abren camino desde productores de bajo nivel a potencias de Hollywood. Un guión de Pantera Negra que empezó a recibir tratamiento en 2010 se convierte en un éxito de taquilla de mil millones de dólares en 2018. Todo se construye sobre todo lo anterior.

Sin embargo, no todo se ha incluido en la versión de Bennett y Terry. Los detalles sobre por qué Terrence Howard y Edward Norton no volvieron como James Rhodes y Bruce Banner, respectivamente, después de sus primeras salidas son escasos. Aunque el libro habla de los esfuerzos fallidos de Edgar Wright y Patty Jenkins para dirigir las películas del MCU, desgraciadamente no se les da la oportunidad, junto con Howard y Norton, de expresar su versión de la historia. La decisión del Comité Creativo de Marvel de eliminar a Rebecca Hall como la villana principal de Iron Man 3 también recibe poco tratamiento, y el despido (y recontratación) de James Gunn de Guardianes de la Galaxia Vol. 3 nunca se menciona.

Sin embargo, lo que le falta a la narración escrita se compensa con las docenas de fotografías inéditas entre bastidores, material de producción de archivo y fotos personales del reparto y el equipo. Los artistas de Marvel Studios Ryan Meinerding, Charlie Wen y Andy Park aportan una gran cantidad de arte conceptual que permite a los fans ver cómo Feige y compañía imaginaban las películas antes de que llegaran a la gran pantalla.

Al leer las palabras de Bennett y Terry uno se da cuenta de lo mucho que el MCU ha cambiado al propio Hollywood, para bien y para mal. Ayudó a lanzar las carreras de Hemsworth, Holland y Chadwick Boseman delante de la cámara y consolidó el trabajo de Coogler, Gunn y los hermanos Russo detrás. Llevó la tecnología cinematográfica a nuevas cotas, sentando las bases para el trabajo de Jon Favreau en El libro de la selva y El mandaloriano. Dio a los cómics un nivel de exposición nunca visto antes, impulsando su respeto público al tiempo que exacerbaba la dependencia de Hollywood de la propiedad intelectual, las secuelas y los reinicios.

Lahistoria de Marvel Studios se centra menos en la propiedad intelectual que recaudó 23.300 millones de dólares en taquilla y más en el reparto y el equipo. Pero ése es precisamente el objetivo de Bennett y Terry. El éxito de una película no se debe únicamente a su propiedad intelectual. Se trata de las personas que se reúnen para dar vida a la visión. Esa es la verdadera historia de Marvel Studios, una historia de la que el resto de Hollywood debería tomar nota.

Categorías:

¿Te gusta? ¡Puntúalo!

16 votos

Noticias relacionadas