6 terroríficos thrillers psicológicos de la década de 2010

Hay algo que decir sobre las películas que se quedan con el público, las que permanecen mucho tiempo después de los créditos y les obligan a pensar en lo que acaban de ver durante días. Los thrillers psicológicos son la cúspide del cine de reflexión, con elementos de misterio, suspense y mucha paranoia. Desde El bebé de Rosemary hasta El silencio de los corderos, los mejores thrillers psicológicos disuelven el sentido de la realidad del público centrándose en los miedos y ansiedades de personajes con mentalidades distorsionadas.

La década de 2010 ha dado vida a varios de los mejores chillers cerebrales del cine, reviviendo la sensibilidad noir del cine clásico. Ya sea mediante el uso de elementos visuales distintivos para transmitir la alienación de un personaje del mundo, o mediante el juego de luces y sombras con encuadres de "ángulo holandés" desequilibrados para enfatizar un tono o estado de ánimo específico, los thrillers psicológicos juegan con el suspense y la tensión para explotar las incertidumbres de una narrativa ambigua. Al hacerlo, lleva al público a un viaje atmosférico y lleno de emoción a través de la mente de narradores poco fiables.

6 "Cisne negro" convierte el ballet en una historia espeluznante

Natalie Portman protagoniza la historia de Nina Sayers, una bailarina que se encuentra con el papel de su vida -la reina de los cisnes- en una producción de El lago de los cisnes de Tchaikovsky. El ballet requiere una bailarina que interprete el doble papel de "Odette" y "Odile": Cisne Blanco y Cisne Negro, respectivamente: una inocente y frágil, la otra sensual y seductora. Nina se siente abrumada cuando se entera de que tendrá que competir por el papel principal y posteriormente pierde el control de la realidad mientras intenta ser "perfecta".

Dirigida por Darren Aronofsky, Cisne Negro perturba y entusiasma de todas las maneras correctas, ofreciendo una visión maravillosamente espeluznante de la obsesión y la ambición de un artista. Filmada con una magnífica y grandiosa fotografía, con un atractivo etalonaje y un alucinante trabajo de cámara, Aronofsky evoca sus anteriores trabajos, como La fuente y Réquiem por un sueño, y consigueuna actuación perfecta de Portman, que se cuenta entre las mejores del cine.

5 "Animales nocturnos" cuenta una historia tóxica de venganza psicológica

Tom Ford dirige un elenco de actores en Nocturnal Animals, que sigue la historia de una galerista de arte (Amy Adams) mientras lee una novela escrita por su primer marido (Jake Gyllenhaal), que ha compuesto una historia sobre su antigua relación. Difumina la línea entre lo real y lo irreal para crear una obra de ficción autobiográfica. La película está protagonizada por Gyllenhaal como su propio protagonista frente a Isla Fisher como una versión ficticia del personaje de Amy Adams, junto a Michael Shannon, Aaron Taylor-Johnson, Laura Linney y Michael Sheen.

Nocturnal Animals es visceral y violenta, mostrando una extraordinaria destreza en la forma de mezclar el romanticismo y la crudeza. Las escenas finales de la película son tan terriblemente apasionantes e íntimamente perturbadoras como bellamente rodadas. Con unos bellos efectos visuales y una partitura impresionante, Nocturnal Animals se desarrolla como un frenético sueño febril, subrayado por su comentario sobre las formas en que las personas se traicionan y decepcionan a sí mismas y a sus seres queridos.

4 "Shutter Island" se pasea por un manicomio

Dirigida por Martin Scorsese, Shutter Island está protagonizada por Leonardo DiCaprio en el papel del ayudante del sheriff Teddy Daniels, un detective que investiga la inverosímil desaparición de un paciente de un centro psiquiátrico para criminales dementes. El centro está situado en el remoto paisaje azotado por el viento de "Shutter Island".

Scorsese adormece al espectador con una falsa sensación de realidad, que cuenta con una de las interpretaciones más convincentes de DiCaprio. Shutter Island maximiza cada detalle de la realidad para confundir al público sobre quién dice la verdad. Elaborada inteligentemente con componentes clásicos del cine que se mezclan maravillosamente con los elementos neo-noir del cine moderno, Shutter Island busca confundir a su espectador con una narrativa emocionalmente envolvente con el telón de fondo de algo mucho más ominoso y premonitorio de lo esperado.

3 'Split' te partirá el alma hasta los huesos

M. Night Shyamalan protagoniza Split con James McAvoy en el papel de "Kevin", un hombre que maneja veintitrés personalidades distintas mientras lucha por vivir su vida con un trastorno de identidad disociativo. Obligado a secuestrar a tres chicas adolescentes, Kevin crea una guerra por la supervivencia y la identidad entre los personajes que contiene mientras las paredes entre sus compartimentos comienzan a romperse.

Split es descaradamente espeluznante en su sentido de realismo, creando una película que de alguna manera se las arregla para sentirse expansiva y sofocante a la vez. Combina componentes fascinantes en un acto final audaz, ofreciendo una revelación increíblemente audaz que está destinada a romper las expectativas y dejar a los espectadores aterrorizados y simpatizantes al mismo tiempo. Split camina por la delgada línea que separa lo terrorífico de lo hipnotizante, y a veces sobrepasa esa línea para trascender el género y convertirse en algo que sólo Shyamalan sabe hacer.

2 'Gone Girl' da al público una clase magistral de manipulación

Dirigida por David Fincher, Gone Girl sigue los acontecimientos de un hombre que se convierte en el principal sospechoso de la repentina desaparición de su esposa. Nick y Amy Dunne, interpretados por Ben Affleck y Rosamund Pike, presentan al público el retrato de un matrimonio perfecto; ella es la protagonista de una serie de libros infantiles, él es escritor y profesor; ambos están felizmente enamorados. Sin embargo, en su quinto aniversario de boda, Nick vuelve a casa y descubre que su mujer ha desaparecido.

Gone Girl es un thriller psicológico elegante, lleno de suspense e impactante desde sus primeros fotogramas. Con una tensión intensa y, en ocasiones, sorprendentemente divertida, la película se adentra en las sombrías certezas del amor y el noviazgo de las que no siempre se habla en las canciones o la poesía. Sus dos horas y media de duración pasan como un tren bala, con una revelación impactante tras otra. Su reflexión sobre el matrimonio, los medios de comunicación y las moralidades móviles hacen que sea una de las mejores piezas de ficción pulp de la década.

1 '¡Madre! Reimagina todo un género cinematográfico

La película de misterio Mother! de Darren Aronofsky de 2017 narra la historia de una joven (Jennifer Lawrence) que pasa sus días renovando la casa de campo en la que vive con su marido (Javier Bardem). Una fatídica noche, su tranquila vida se ve alterada con la llegada de una misteriosa pareja (Ed Harris y Michelle Pfeiffer) que busca refugio para pasar la noche.

Madre! funciona como un denso y retorcido sueño febril. Lleno de alegorías profundamente perturbadoras y de fascinantes parábolas que invitan a la reflexión, Aronofsky arrastra alegremente al público a través de una serie de carnicerías, a la vez que marca el ritmo perfecto de sus pasos para iluminar con gas a los espectadores para que entiendan la lógica de la película. Piensa en ella como en un Crossfit para los críticos: ¡Madre! te dejará absorto, fascinado, cautivado y emocionalmente agotado después de ciento veinte minutos de cine puro y psicológicamente emocionante.

Categorías:

¿Te gusta? ¡Puntúalo!

17 votos

Noticias relacionadas